Los Docentes Santafesinos Aventuran Conflictos Tras Rechazar Una Oferta Salarial
Agencia Walsh - Jueves 01 de febrero de 2007.
(AW) La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) delegación Rosario comenzará una ronda de asambleas de base con todos sus delegados para legitimar el rechazo al anuncio del gobierno provincial de fijar un 12 por ciento como techo de aumento salarial a los agentes públicos para 2007.
Rosario, 1 de febrero de 2007 (La Capital). La Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé) delegación Rosario comenzará una ronda de asambleas de base con todos sus delegados para legitimar el rechazo al anuncio del gobierno provincial de fijar un 12 por ciento como techo de aumento salarial a los agentes públicos para 2007.
Febrero marca la vuelta de la actividad docente y con ello se retoman los reclamos instalados el año anterior. El gremio docente aspira a un salario de 2.300 pesos, el blanqueo de sumas en negro, rechaza la modalidad de los concursos y pide la creación de por lo menos 800 nuevos cargos para el departamento Rosario.
“Avizoramos un escenario de conflictos para el inicio del ciclo lectivo”, aventuró Gustavo Terés, secretario general de Amsafé Rosario.
Es más, cuando hace diez días el gobierno lanzó la política salarial de 2007, la Unión de Personal Civil de la Nación (Upcn), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), también rechazaron de plano el número oficial y amenazaron con medidas de fuerza.
“Nos parece antidemocrático marcar la cancha para establecer un límite en cualquier proceso de negociación que recién empieza. Esta es una provincia que está en condiciones de mejorar el salario de sus trabajadores porque hay superávit fiscal, la recaudación sigue creciendo y los niveles de productividad son altos”, manifestó Terés a La Capital.
Los maestros cuestionan que la provincia no haya creado condiciones para buscar puntos de acercamiento y sostienen que las determinaciones oficiales parecen ser unilaterales. En este sentido, buscan profundizar los contactos. “Nuestro reclamo es tener un salario de 2.300 pesos, además del blanqueo de la sumas en negro de una sola vez. Aspiramos a que haya otra respuesta y otra disposición al diálogo por parte del gobierno”, amplió el secretario adjunto de Amsafé, Juan Pablo Casiello.
La próxima semana serán convocados los delegados del departamento Rosario para debatir la situación y delinear los pasos a seguir.
En efecto, para la segunda semana de febrero está prevista la asamblea provincial de Amsafé. Allí surgirá la posición del gremio ante el inminente inicio de las clases.
AGENCIA DE COMUNICACION RODOLFO WALSH
0 Comments
Publicar un comentario
<< Home