Docentes del Chaco y Sus Vivencias -Argentina- "Un pueblo inculto es más fácil de dominar"

** Este blog está destinado a promover todo lo que abarque a la problemática docente del Chaco, en su lucha por sus derechos, por una mejor escuela pública sostenida por el gobierno -como debe ser- y todo aquello que sirva para informar qué ocurre en nuestra provincia y en nuestro país, junto con cualquier noticia que tenga que ver con la actualidad y la formación de los ciudadanos.** - mail: docenunidos@yahoo.com.ar - SI QUIEREN PAUSAR LA MUSICA, IR AL PIE DE PAGINA.

¡¡¡ Bienvenid@s !!! a este sitio, donde pueden leer las informaciones relativas a educación y a temas relacionados. Aní­mense y dejen sus comentarios, opiniones e ideas, que serán apreciadas por los "irresponsables" que administran el blog. *** Docentes Chaqueños ***


*** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** "No me preocupa el grito de los violentos, de los corruptos, de los deshonestos, de los sin ética... Lo que mas me preocupa es el silencio de los buenos". Martin Luther King. *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . *** *** . ***


martes, enero 31, 2006

Los Cambios Vienen Muy Lentos

Diario Norte Edición Digital - Martes 31 de enero de 2006.
Turtle
Si tomamos en cuenta el discurso del gobierno actual, es evidente que desde su asunción se ha mostrado interesado en mejorar la calidad de la educación pública en nuestro país. Y en forma coincidente hemos escuchado anuncios del ministro Filmus sobre cambios en la ley federal de educación que acompañarían lo normado en la ley de financiamiento educativo, que elevará la inversión en forma gradual del 4 al 6% del Producto Bruto Interno, con meta a lograr en 2010.
Por Carlos Silva.
Agreguemos otro punto favorable: la ley de Educación Técnica sancionada también el año pasado y que apunta a curar los graves daños que hizo al sector la reforma educativa del gobierno menemista.

Pero aquí también se confirma la vieja frase "del dicho al hecho hay mucho trecho"; porque, pese a todos los reclamos, la ley federal de educación --nos guste o no nos guste-- sigue plenamente vigente y hemos escuchado recientemente a Susana Decibe hacer una encendida defensa de la norma que salió a la luz durante su gestión como ministra de Educación de la Nación.

El presidente Kirchner y el ministro Filmus anunciaron públicamente que habría cambios en la ley federal de educación, algo que parece lógico en función de la evaluación que luego de diez años de aplicación debiera haber realizado.

Esos cambios, que todavía no tienen fecha definida, determinarían que los docentes trabajen a tiempo completo en una sola escuela (acabando con la figura del profesor-taxi, que se pasa el día viajando de escuela a escuela y de curso a curso, a fin de incrementar su magro sueldo), con una carga horaria que vaya más allá del tiempo que pasan frente al curso.

Pero indudablemente esto también estará atado a la cuestión económica y la pregunta es: ¿cuál será el incentivo económico?

El ministro Filmus dijo en su momento que el Estado debiera ofrecer cursos gratuitos de capacitación constantes, para que los docentes sean premiados no sólo por su antigüedad, sino también por su nivel de capacitación.

Otra de las ideas que se barajan es la de promover la figura de profesor tutor o coordinador de curso, para hacer menos traumático el paso de una primaria muy contenedora, a un secundario en el que los alumnos apenas ven a cada profesor un par de horas a la semana.

La idea que se pretende concretar es apostar en los últimos años del secundario a lo vocacional, con cuatro o cinco materias comunes obligatorias y otras materias o talleres optativos, a lo que se quiere diseñar un sistema de evaluación más integrador y global de todo el proceso de aprendizaje.

Pero hay en la actualidad una realidad que duele y que nos dice que nuestro sistema educativo es distinto en cada provincia e incluso en el interior de cada una de éstas, generando una cantidad prácticamente incontable de maneras de articulación entre la educación general básica y el polimodal, en virtud de lo cual el grave y urgente problema por solucionar es el de la fragmentación que nos dejó la reforma menemista armada por los psicopedagogos criollos, que siempre miran hacia Europa para copiar modelos que lamentablemente no van con nuestra idiosincrasia.

lunes, enero 30, 2006

Festival Solidario A Beneficio De La EGB 242 De Resistencia

Primera Línea Online - Lunes 30 de enero de 2006.
Dancing
El viernes 3 de febrero, desde las 18, se realizará en el Club Central Norte Argentino el Gran Festival Artístico Solidario “Ave Fénix” destinado a reunir donaciones de libros para la Biblioteca “Juan Moro” de la Escuela EBG 242 de Villa Libertad, que resultara severamente dañada por un reciente incendio y que el Gobierno provincial está reconstruyendo a ritmo acelerado para que las clases se puedan dictar normalmente desde marzo próximo.

El espectáculo es organizado por el Foro Vecinal de Seguridad Preventiva de la Seccional 7ª de la Policía del Chaco.

Los artistas que ya confirmaron su participación en el festival son Las Cuerdas Breñenses, Jorge Acuña, Las Voces del Crespín, Grupo Crisol, Los Hermanos Lucas, Marcelo Córdoba, Julio “El Chango” Aguirre, Nito Thomas “El caballero de la magia”, Grupo folclórico “Retoño de mi tierra”, Grupo de danzas italianas “Dicha”, Chichita Garabaglia y su conjunto, Grupo de danzas folclóricas paraguayas ILE, Grupo tango danza de Wálter Cocheret y otros invitados.

El público, que abonará su entrada al espectáculo con la donación de libros, participará de sorteos de regalos aportados por firmas comerciales del medio.

Quienes deseen colaborar de una u otra manera, podrán comunicarse con Norma Rojas (03722) 1559 9652 o con Nito Thomas (03722) 466156.

El presidente del Foro organizador del festival Manuel Flores aseguró que el objetivo de las acciones es lograr que tanto la Escuela 242 “Octavio S. Pico” como la Biblioteca “Juan Moro” renazcan de las cenizas, más bellas y deslumbrantes que antes.

Flores también expresó su agradecimiento a las autoridades gubernamentales que se comprometieron a comenzar los trabajos “a más tardar para el día jueves 19 y los comenzaron de manera anticipada el martes 17”.

Higiene: Prevención Contra Enfermedades Estivales

Primera Línea Online - Lunes 30 de enero de 2006.
Sick In Bed
Dolencias de estación: Con el calor se multiplican los insectos y el riesgo de contagio de enfermedades como cólera, diarrea infantil, meningitis y hepatitis. La mejor manera de combatirlas es la prevención tomando los cuidados necesarios en la higiene.

Los gérmenes e insectos se multiplican con el calor del verano, transportando enfermedades. En esta época del año se registra un aumento en algunas enfermedades como la diarrea infantil, el cólera, la meningitis y la hepatitis A.

Los principales obstáculos para prevenir este tipo de dolencias se relacionan con la falta de higiene y de agua potable. Las moscas se reproducen en la materia fecal y en la basura y trasladan en sus patas y bocas muchos microbios que pueden contaminar los alimentos.

Las dolencias vinculadas con el agua provocan la muerte de un niño cada ocho segundos y son la causa del 80% del total de las enfermedades y muerte en el mundo subdesarrollado a pesar de la facilidad de la prevención.

Las enfermedades de verano se transmiten fundamentalmente por vía fecal-oral y respiratoria.

Casi siempre la puerta de entrada es la boca y los gérmenes llegan por los alimentos contaminados, en especial agua y leche no hervidos; la falta de higiene en las manos de quien prepara o sirve el alimento; los utensilios comotetinas, mamaderas, tazas y cucharas sucios y frecuentemente contaminados por insectos, en especial, moscas; los objetos que los niños recogen del suelo y llevan a la boca.

También en las guarderías, colonias de vacaciones o clubes existe el riesgo de contagio por los utensilios compartidos.

Losprincipales síntomas de las enfermedades de verano son: diarrea, vómitos, fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas y dolor de estómago. Ante la presencia de alguno de estos síntomas, se debe concurrir al centro de salud más cercano.

Las principales medidas de prevención están referidas tanto a la higiene personal como a la del ambiente. Se recomienda lavarse las manos con agua y jabón antes de comer y después de ir al baño, tener las uñas cortas y limpias, no utilizar anillos, pulseras o reloj mientras se manipulan los alimentos, llevar el cabello recogido y utilizar ropa limpia para cocinar.

También es importante lavar los utensilios, mesada y pisos antes y después de preparar los alimentos. A aquellas personas que tengan piso de tierra en sus hogares, se recomienda que los humedezcan con agua para evitar que se levante polvillo.

Si el piso es de material, deben baldearlo con abundante agua y detergente, enjuagarlo y luego desinfectarlo con agua y lavandina diluida (media taza en 5 litros de agua). No se debe mezclar la lavandina con detergente o agua caliente, ya que al hacerlo la misma se inactiva. Una vez diluida en agua debe ser guardada en lugar oscuro y utilizada dentro de las 24 horas.

También se recomienda tener la basura siempre alejada de los alimentos, en bolsas plásticas y en tachos con tapa para evitar la atracción de insectos.

Las piletas deben mantenerse siempre limpias y ser desinfectadas todas las noches con antialgas y cloro.

Nuestros alumnos

• El 27 por ciento de los adolescentes y jóvenes argentinos se encuentra hoy desocupado. • Son 830.000 menores de 24 años que buscan trabajo, pero no consiguen. • Entre los de 18 y 20 años, la exclusión laboral es todavía más marcada: el desempleo ronda entre el 35 y el 40 por ciento. • 550.000 chicos de entre 14 y 18 años desertaron de la escuela secundaria. • Hay más de 300 mil de entre 14 y 24 años que no estudian ni trabajan. • De los que tienen empleo, 7 de cada 10 están en negro. • Son 1,2 millón de trabajadores jóvenes en negro, con un salario promedio de 300 pesos. • 3,5 millones de jóvenes viven hoy en hogares pobres. De ellos, 1,3 millón son indigentes.

Por Maximiliano Montenegro
“Luego de más de dos años y medio de crecimiento económico superior al 9 por ciento anual, casi la mitad de los jóvenes y adolescentes de entre 14 y 24 años son pobres, el 17 por ciento es indigente y el 27 por ciento se encuentra desocupado.” Así comienza una impresionante radiografía sobre la juventud en Argentina elaborada por el sociólogo Artemio López, el encuestador con mejor acceso al despacho presidencial. El documento, titulado “Juventud, ¿divino tesoro?” (enero 2006), describe el escenario de marginación y frustración que desde hace una década acompaña a una generación de adolescentes y jóvenes.
“El estrago del empleo empezó en el año ‘95, con el salto de la desocupación. A partir de allí el desempleo entre los jóvenes rondó siempre el 40 por ciento. Esos jóvenes que antes tenían 15 años hoy tienen 25 años y nunca tuvieron un trabajo. Cuatro de cada diez jóvenes económicamente activos jamás consiguieron un empleo en la última década. Muchos están casados y son padres de familia sin haber conseguido nunca un empleo”, afirma López.
–¿Y de qué viven?
–Subsidios, ayuda familiar, changas, u otras actividades temporarias, informales.
Artemio López se cuida de no vincular a los excluidos con el delito, porque entiende que las generalizaciones son siempre injustas. Pero el informe cita los últimos datos sobre adicciones en la provincia de Buenos Aires (el 76 por ciento de los jóvenes consume bebidas alcohólicas) y advierte en todo momento el riesgo social que implica una generación de marginados.
LEER MÁS EN...

PURO CEMENTO: El Paseo "Costanero"

La inversión es de $ 1.500.000. Avanza la construcción del Paseo Costanero.

Sigue en ejecución la obra que se convertirá en uno de los centros de atracción de Resistencia (PARA OBSERVAR EL RÍO NEGRO CONTAMINADO???)
Los vecinos aprecian la revalorización cultural e histórica de la zona, además de la remodelación del Domo del Centenario.

El Gobierno de la Provincia, conjuntamente con la Municipalidad de Resistencia, está ejecutando la construcción del Paseo Costanero en el sector Norte del Parque 2 de Febrero de Resistencia, sobre las costas del río Negro, con una inversión de 1.500.000 pesos. La obra, que avanza de acuerdo con los términos previstos, tendrá sendas peatonales, bares, escenario para espectáculos al aire libre, pabellón de exposiciones y sanitarios. Además, se remodelan las instalaciones del Domo del Centenario.

El Paseo Costanero tiende a convertirse en uno de los centros de atracción principales de la capital chaqueña. En este momento está prácticamente finalizada la construcción de las tres confiterías (PARA QUE ATIENDA ...) a la vez que siguen los trabajos en los sanitarios y la preparación del terreno que será utilizado como senda peatonal en el sector del viejo balneario.

El emprendimiento tiene por objetivo revalorizar el carácter histórico y cultural (NO PUEDE SER MUY HISTÓRICO, PORQUE NO HAN DEJADO NADA) de esa zona y se trata de un proyecto planificado por el Gobierno del Chaco y la Municipalidad de Resistencia para revalorizar nuestra cultura, porque se lo ha diseñado y pensado teniendo en cuenta la historia capitalina, que vive en ese lugar, con la llegada de los inmigrantes (SI LO VIERAN ... TANTO CEMENTO!! HABIENDO OTRAS POSIBILIDADES ...)
El trabajo en conjunto permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta ciudad, que ha incrementado notablemente su población y necesita de este tipo de obras para encontrar un espacio más destinado a la recreación social y cultural.
¿NO HUBIESE SIDO MEJOR INVERTIR EN "SALVAR" EL RÍO NEGRO? ... CAPAZ QUE ASÍ LA GENTE PUDIESE DISFRUTAR MÁS, BAÑÁNDOSE Y REUNIÉNDOSE CON SU FAMILIA, EN VEZ DE SENTARSE EN UNA CONFITERÍA AL BORDE DEL AGUA PUTREFACTA ...

¿PARA QUIÉN SERÁ?

Entregarán computadoras a las escuelas
El Gobierno organiza la distribución de las primeras 2.000 computadoras, del total de las 5.000 unidades adquiridas para ser destinadas a todos los establecimientos educativos de la provincia.

En esta primera etapa también se hará entrega de la totalidad de las 2.000 impresoras, equipamiento que junto a las computadoras, representó para el Ejecutivo provincial una inversión de $ 10.000.000. Para definir el destino y entrega de la primera dotación del equipamiento informático en todo el Chaco, las máximas autoridades de la cartera educativa y de la empresa ECOM Chaco, se reunieron en la Sala “Maestro Eugenio Salom” del tercer piso de Casa de Gobierno. De acuerdo con las previsiones, la distribución a las escuelas se hará a través de las Direcciones Regionales y comenzaría a mediados de febrero. A la reunión convocada por el ministro de Educación Carlos Landriel, asistieron las subsecretarias de Ciencia y Tecnología Sofía Naidenoff, de Educación Marta Fassano, y de Cultura Marilyn Cristófani, y los directores de las siete Direcciones Regionales Educativas; el presidente de ECOM Chaco, Cristian Vaernet y el Gerente Técnico Daniel Pilagh. En el encuentro se definió el cronograma de entrega de las primeras 2.000 computadoras e impresoras, de un total de 5.000, que se licitaron a fines del año pasado a través de la empresa informática del Estado provincial.

sábado, enero 28, 2006

REPRIMEN A MAPUCHES EN NEUQUEN

Viernes 27 de enero de 2006.
GI
Unos doscientos mapuches fueron brutalmente reprimidos por la Policía de Jorge Sobisch, durante una manifestación frente a la sede del Concejo Deliberante neuquino en reclamo del reconocimiento de los pueblos originarios en la nueva Constitucional provincial.

Más de doscientos mapuches fueron ferozmente reprimidos por la policía neuquina cuando manifestaban frente a la sede del Concejo Deliberante de Neuquén, en protesta de la no inclusión del reconocimiento a las comunidades aborígenes en la reforma de la Constitución provincial.

Los indígenas rechazan la reforma porque aseguran que los convencionales constituyentes "entregaron el derecho y el futuro" de sus hijos.

Al mediodía, los mapuches, provenientes de distintos puntos de la provincia, entre ellos Junín y San Martín de los Andes, se habían congregado en las puertas del edificio, ya que se discutiría un proyecto para resolver la incorporación de un reconocimiento constitucional para los pueblos originarios.

Luego de una extensa jornada de negociaciones, los indígenas se impacientaron y hubo incidentes con la Policía a última hora de anoche.

"Vinimos a hablarles respetuosamente de nuestros derechos y se esconden porque no tienen dignidad, nos robaron los recursos de nuestros hijos", exclamó una mujer a la señal de cable Todo Noticias (TN).

Según se informó de manera oficial, no hubo detenidos. Aunque si varios compañeros mapuches golpeados por los palos policiales.
Agencia Walsh

LA NUEVA CONSTITUCIÓN NEUQUINA NO RECONOCE LOS DERECHOS INDÍGENAS

Por Agencia Walsh.
Indian
Confederación Mapuche Neuquina
Personería jurídica Nº 360/76
Puel Mapu Te: 54 299 – 443 99 58 (CP 8300) Calle Sarmiento 1010 Neuquén
Ante el proceso de Reforma Constitucional que se está llevando adelante en la Provincia de Neuquen, el pueblo Mapuce ha planteado una postura política y jurídica propia, que fue elaborada a través de un proceso de discusión en el que participaron todas las comunidades de la provincia.

En el último Meli Wixan Mapu (Parlamento celebrado en 2002), la Confederación Mapuce Neuquina, en su calidad de organización representativa del Pueblo Mapuce de Neuquén, recibió, el mandato de las cincuenta y dos comunidades que la conforman, en el sentido de trabajar para la inclusión de derechos mapuches en la reforma constitucional provincial.

Desde entonces, se llevaron adelante encuentros y discusiones entre las comunidades, sus autoridades políticas y filosóficas y la Confederación. Como conclusión de este proceso de participación y autonomía, se establecieron cuales son los reconocimientos que el pueblo Mapuce, en ejercicio de sus derechos ya establecidos a nivel nacional e internacional, exige a la Convención Constituyente.

La propuesta, así como sus fundamentos culturales y jurídicos fueron presentados ante los Convencionales por los Werken de la Confederación el pasado día jueves diecinueve de enero, sus elementos principales son:

. Reconocimiento a la preexistencia del Pueblo Originario Mapuce, su derecho a la identidad cultural, a su territorio y a su organización política, jurídica, social y económica a través de sus propias instituciones.

. Derecho al control y propiedad sobre sus recursos naturales.

. Derecho a una educación intercultural bilingüe.

Sin embargo, desoyendo la voz del Pueblo Mapuce y desconociendo sus derechos fundamentales, tanto el partido oficialista provincial como algunos convencionales que lo avalan en sus maniobras, pretendieron imponer una propuesta que, además de ser ilegítima y realizada sin consulta alguna al Pueblo Mapuce, no resiste el más mínimo análisis jurídico.
Este proyecto desconoce el carácter de Pueblo Originario de los Mapuce y genera un sistema de control institucional y político sobre las comunidades que las hace absolutamente dependientes del poder político provincial. Su sanción constituiría una violación de derechos fundamentales y un inadmisible retroceso que afecta no solo al Pueblo Mapuce de Neuquén sino al movimiento indígena en su conjunto.
En este momento, ante la dificultad política para la aprobación del proyecto, la estrategia del oficialismo es la de intentar descartar el tema, no tratándolo en Comisiones y de esta manera no incluir artículo alguno de reconocimiento.

Por esto, la participación de las organizaciones sociales y de derechos humanos resulta crucial para nuestra lucha y la de todos los Pueblos Originarios. Solicitamos su solidaridad a través de un pronunciamiento político que exija a la Constituyente el reconocimiento de los derechos del Pueblo Originario Mapuce.

Marici Wew Marici Wew
Por Territorio Justicia y Autonomía.

viernes, enero 27, 2006

Papeleras, Salud Y Nacionalismo

Primera Línea Online - Viernes 27 de enero de 2006.
Paper Work
Por Rodolfo H. Terragno
Publicado en revista Debate Nº 150

Hacia 1883, Asniéres no tenía más que diez hectáreas cultivadas. Suburbio industrial de París, apenas cosechaba humo.

Eso no inquietaba a los bañistas que inspiraron a Georges-Pierre Seurat. Su célebre obra (Une baignade à Asnières, 1883-1884) muestra a varios jóvenes disfrutando del Sena, mientras las usinas fuman en el fondo.

Los habitantes de Gualeguaychú no querrían -aunque los pintara un Seurat- emular hoy a los bañistas de Asnières. Se resisten a que sus vecinos uruguayos instalen, en el área de Fray Bentos, fábricas de celulosa (mal llamadas “papeleras”) que escupirían compuestos organoclorados en el río y corromperían el aire con el pestilente dióxido de sulfuro.

Todo comenzó cuando la Corporación Financiera Internacional (CFI), miembro del Grupo Banco Mundial, recibió el pedido de financiar dos proyectos:
• Orion, llevado adelante por Oy Metsä-Botnia Ab, de Finlandia.
• Celulosa de M’Bopicuá (CMB), a cargo del Grupo Empresarial ENCE, de España.


El gobierno de Entre Ríos, pobladores asustados y Greenpeace han puesto el grito en el cielo: Orion y CMB matarían los peces del río Uruguay, enfermarían a los ribereños y acabarían con el turismo. El gobierno de la República Oriental del Uruguay -entusiasmado con ambos proyectos- no quiere ceder.

Donde Botnia fabricará pulpa, hoy existe una astilladora de pinos y eucaliptos: Uruguay exporta astillas baratas e importa papel caro. La inversión en Orion y CMB (u$s1.800 millones; la mayor en la historia del país) ayudará a transformar una economía que, hasta ahora, cambió materias primas por manufacturas.

Su única fábrica de celulosa (Fábrica Nacional de Papel, Fonapel, instalada en Juan Lacaze, Colonia) produce 35.000 toneladas de pulpa: apenas 2,33 por ciento de lo que se fabricará en Fray Bentos.

En cuanto a tecnología, Orion y CMB emplearán la usual en Estados Unidos y Canadá. Las plantas uruguayas -alegan en Montevideo- serán más modernas (y menos contaminantes) que la mayor parte de las argentinas. No es fácil saber quién tiene razón.

Sería insensato ingerir la propaganda de los interesados: un industrial jamás confesará que envenena el ambiente.

No hay producción inocua de celulosa. Lo importante es establecer, en cada caso, si una planta causará daños grandes o minúsculos. Serán grandes si la planta libera demasiadas dioxinas y furanos: elementos sospechados de producir cáncer, trastornos neurológicos y alteraciones endócrinas.

Para fabricar celulosa, primero hay que eliminar (con soda cáustica) la lignina de la madera. La pulpa resultante es oscura y aún tiene restos de lignina. A fin de obtener una pasta pura y blanca, hasta hace poco se usaba cloro gaseoso. Combinado con los restos de lignina, el cloro caseoso (Cl2, también llamado “cloro elemental”) producía gran cantidad de dioxinas y furanos.

En los últimos años, fue reemplazado -en países donde se procura preservar el ambiente- por el dióxido de cloro (ClO2), base de un proceso denominado Libre de Cloro Elemental (en inglés, ECF). Si en vez de blanquear con Cl2 se blanquea con ClO2, se ahorra 80 por ciento de la contaminación producida por una fábrica de pulpa tradicional.

Con todo, el ECF todavía permite la liberación de dioxinas y furanos. Por eso Greenpeace, que lanzó en 1993 su campaña mundial Chlorine Free, aboga por el proceso Totalmente Libre de Cloro (en inglés, TCF), que se vale de blanqueadores alternativos: oxígeno, ozono o peróxido de hidrógeno.

No hay duda de que es el método ideal, porque reduce las dioxinas y los furanos a cero. El propio Banco Mundial lo reconoció en 1998:

“El uso de cloro elemental para blanquear no es recomendable. Sólo el proceso ECF es aceptable y, desde el punto de vista ambiental, el proceso TCF es preferible”.

El TCF es empleado en Escandinavia, Alemania y Austria, para satisfacer la demanda de mercados que -por convicción ecologista- se niegan a consumir papel producido con cloro o derivados, y prefieren pagar más por papeles fabricados con “tecnología limpia”.

En el mundo, 80 por ciento de la pulpa se blanquea mediante la secuencia ECF; sólo siete por ciento a través del proceso “ideal”. Las plantas de Fray Bentos seguirán, también, la secuencia ECF. La contaminación no será cero; pero estará dentro de los límites que el mundo desarrollado juzga “tolerables”.

Los efluentes emitidos no se limitarán a la cantidad (reducida) de dioxinas y furanos. Las papeleras liberan otros desechos, como metanol o amonios, menos agresivos pero no inertes.

El circuito cerrado -sistema que en la Argentina emplea Celulosa Campana- es un perfeccionamiento; pero no la panacea. El agua que interviene en la producción de pulpa debe ser purgada, y las impurezas son, luego, quemadas o biodegradadas. Parte de los contaminantes que no fueron a un río, suelen terminar en el aire. Los residuos sólidos van a rellenar suelos.

Está claro: la industria del papel, como cualquiera, contamina.

La Argentina, por su parte, no puede olvidar las fábricas de celulosa que tiene en la Mesopotamia, sobre el Paraná:

- Provincia de Buenos Aires, frente a Entre Ríos: Celulosa Argentina (Zárate; propiedad de Fanapel), Celulosa Campana (Lima, Zárate), Papelera del Plata (Zárate), Papel Prensa (San Pedro).
- Entre Ríos: Iby (Ibicuy, 123 kilómetros al sudoeste de Gualeguaychú).
- Santa Fe, frente a Entre Ríos: Celulosa Argentina (Capitán Bermúdez; también propiedad de Fanapel).
- Misiones, frente al Paraguay: Papel Misionero (Puerto Mineral), Pastas Celulósicas Piray (Puerto Piray) y Alto Paraná (Puerto Esperanza).


Ninguna de esas plantas utiliza el proceso TCF, que Greenpeace y el gobierno de Entre Ríos le exigen a Uruguay. Es cierto que los proyectos Orion y CMB exceden la envergadura de cualquiera de las plantas argentinas. No obstante, la técnica de blanqueado que se usará en Fray Bentos es idéntica a la empleada por las mayores papeleras del mundo.

Es, también, la que emplea la más moderna papelera argentina: Alto Paraná, que exhibe la ISO 14.001: certificado de buena gestión ambiental que otorga la International Organization for Standarization.

Si hay esfuerzos conjuntos, será fácil resolver el problema en poco tiempo. Si no, habrá secuelas en las relaciones bilaterales y la marcha del Mercosur.

Bajó La Cantidad De Inscriptos En Las Universidades

Diario Norte Edición Digital - Viernes 27 de enero de 2006.
Student Head Explodes
A poco de iniciarse un nuevo ciclo en las universidades de la región, los jóvenes ya comienzan a realizar los cursillos de ingresos o niveladores donde quedó en evidencia que bajó la cantidad de inscriptos a las distintas carreras en comparación con el año pasado.

Esto lo reconoció la Coordinadora del Seminario de Ingreso a la UTN, profesora Nancy Aguilar, que aseguró que es un poco menor la cantidad de inscriptos para el ciclo 2006.

Esta situación también se puso de manifiesto en la Facultad de Abogacía que es una de las carreras más concurridas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y que para este año presenta menos alumnos.

Aguilar brindó detalles del seminario de ingreso para las distintas carreras que presenta la Tecnológica como oferta académica. Este seminario o comúnmente llamado cursillo dio comienzo durante este mes de enero y finalizará a mediados del mes próximo.

La mayoría de los jóvenes optaron por la modalidad presencial el que tiene un régimen de asistencia obligatoria. "Hay que tener el 80 por ciento asistencia y además se rinde examen durante el desarrollo del mismo".

Asimismo hay que destacar que el seminario es obligatorio y eliminatorio, es decir que el que no aprueba no puede hacer la carrera elegida. No obstante esto Aguilar explicó que existen exámenes recuperatorios durante febrero como así también pruebas denominada de competencia.

La profesora dejó claro que el curso más que nada apunta a nivelar los conocimientos que provienen de distintas escuelas con bases cognitivas totalmente disímiles. "Esto no es por los cupos. Acá se dan distintas asignaturas como matemática y un taller de lengua que es común para las cuatro carreras, pero aparte hay algunas carreras con asignaturas específicas según la especialidad".

Es una noticia común cada año la cantidad de estudiantes que no pasan los ingresos, sin embargo Aguilar señaló que en la UTN la cantidad de aprobados es bastante alto y en gran medida se debe al curso nivelador que hacen.

"Ni bien se comienza hacemos una evaluación diagnóstica en el caso de matemática donde el fracaso es tremendo. Pero los logros luego del seminario es notable. Se nota la diferencia del alumno que viene a la facultad antes de hacer el seminario y una vez que se preparó".

Descartó que el ingreso sea muy complicado y explicó que "tienen muchas oportunidades para aprobarlo".

Avanza La Campaña Municipal De Eliminar Los Árboles De La Ciudad

Diario Norte Edición Digital - Viernes 27 de enero de 2006.
Tree 4
La idea que propusimos, irónicamente por supuesto, de eliminar los árboles de la ciudad, parece haber prendido porque un hermoso ejemplar de Chivato ubicado en Arbo y Blanco y Arturo Illia dejó de existir.

Fue eliminado vaya a saber porqué motivo pero lo importante es que ya no existe más y van ...

En 2003 fueron eliminados por una tormenta mil ejemplares y en diciembre del año pasado más de cien pero no se nota que se cristalice, más allá de los anuncios en los distintos medios que no se cumplieron, una decidida campaña para revertir la selva de cemento que estamos logrando.

Podrá haber alguna excusa que justifique alguna acción pero lo cierto es que no se cumple con la sabia ley Sarmiento: donde se saca un árbol, se implantan dos.

Si hubiéramos hecho esto en los últimos años, Resistencia tendría el mismo orgullo de hace algunos años y tal como lo soñaron aquellos primeros inmigrantes como tener una capital digna para vivir.

Tal vez y cuando ya regrese la Intendenta de suscribir acuerdos veraniegos en Brasil, se dedique a tomar el toro por las astas y revertir el ensañamiento de los ciudadanos contra los árboles.

En otra nota gráfica de esta misma edición, se ven operarios de Secheep que cortan la rama de un árbol caído sobre un cable. ¿Será porque no se realizó la poda como correspondía y en el momento oportuno a un árbol de gran porte?. Por lo menos, esta vez, no murió nadie como aquel triste accidente en la plaza 25 de Mayo.

jueves, enero 26, 2006

Diputados Chaqueños Mudos

Diario Norte Edición Digital - Jueves 26 de enero de 2006.
Dumb
De siete diputados nacionales chaqueños, sólo tres hablaron alguna vez en las sesiones

De los siete diputados chaqueños en la cámara baja nacional, sólo (tres) Olinda Montenegro, Héctor Romero y Rafael González hablaron durante alguna sesión del año 2005 y cuatro, Liliana Bayonzo, Víctor Zimmermann, José Mongeló y Norma Goy no lo hicieron nunca.

En su edición 805 la revista Semanario Parlamentario, publica un detallado informe de las sesiones ordinarias de la Cámara de Diputados de la Nación, en cuanto al uso de la palabra de cada uno de los legisladores.

El trabajo está elaborado sobre las versiones taquigráficas de las sesiones, contando los caracteres de cada intervención en los debates. El informe, reproducido por el portal Chaco Día x Día, dice que "de los 257 diputados que integran la Cámara baja, poco más de la mitad, 144, o sea el 56,03%, hizo uso de la palabra durante 2005.

El resto, 113, permaneció en un eterno silencio, sin fijar posición sobre tema alguno. El informe fue elaborado extrayendo las versiones taquigráficas de cada una de las sesiones e individualizando las intervenciones de cada legislador.

Imposible medir por tiempo, una vez realizada esta separación se contaron los caracteres que cada uno de ellos pronunció: es decir, la cantidad de letras que los diputados utilizaron al hablar".

El desempeño de los siete diputados nacionales chaqueños es el siguiente:
Olinda Montenegro (UCR): 18.387 caracteres: 0,70%
Héctor Romero (UCR): 705 caracteres: 0,03%
Liliana Bayonzo (UCR): No hizo uso de la palabra.
Víctor Zimmermann (UCR): No hizo uso de la palabra.
Rafael González (PJ): 6.247 caracteres 0,24%.
Norma Goy (PJ): No hizo uso de la palabra.
José Mongeló (PJ): No hizo uso de la palabra.

Del trabajo publicado por Semanario Parlamentario, se desprende que de los siete legisladores nacionales chaqueños, sólo pidieron la palabra y se la otorgaron a Olinda Montenegro, Héctor Romero y Rafael González.

Es apreciable que los legisladores del Chaco no son demasiado verborrágicos en el recinto. De los que no solicitaron la palabra para hablar en los debates en el 2005, Liliana Bayonzo y Norma Goy cumplieron su cuarto año de mandato. La primera fue reelecta. Víctor Zimmermann y José Mongeló transitaron el segundo año en la Cámara de Diputados. La publicación señala que Olinda Montenegro participó en el debate por la educación técnica.

Asimismo, Parlamentario consigna que "un legislador puede decidir mantenerse callado en la sesión, pero tal vez realizó un profundo trabajo en comisiones o se despachó verbalmente en las reuniones de bloque".

El informe finaliza señalando, "la aquí expuesta es una herramienta más, que permite evaluar cuánto y cómo trabaja cada uno de los integrantes de la Cámara baja del Congreso Nacional".

José Luis Cabezas

BUENOS AIRES, (DyN) - El fotógrafo José Luis Cabezas, asesinado el 25 de enero de 1997 en una cava de la ciudad bonaerense de General Madariaga, fue recordado al cumplirse nueve años del crimen, con los condenados por el homicidio en libertad y el jefe de custodia del empresario Alfredo Yabrán esperando su salida de prisión.

"Seguimos muy mal, todo esto es un dolor muy grande", dijo a DyN Norma Cabezas, madre del fotógrafo asesinado. Y afirmó que "todavía estamos esperando que la Suprema Corte de Justicia bonaerense deje firme el fallo" del juicio.

Por ahora, en la cárcel sigue Gregorio Ríos, el jefe de custodio de Alfredo Yabrán, condenado como supuesto instigador del asesinato porque habría dado la orden de matar al fotógrafo de la revista "Noticias" en un exceso de cuidado hacia el empresario postal, quien en una ocasión había dicho que sacarle una foto era lo mismo que pegarle un tiro.

En la madrugada del 25 de enero de 1997 Cabezas salió de una fiesta en la casa del empresario Oscar Andreani y, al llegar a su casa, un grupo de desconocidos lo rodeó, lo golpeó, lo metió en su propio auto y lo llevó hasta General Madariaga. Allí lo esposaron, le pegaron dos tiros en la cabeza y le prendieron fuego al vehículo con su cuerpo adentro.

El crimen se convirtió en un caso histórico que salpicó al Gobierno nacional, en el medio de una interna entre el entonces gobernador Eduardo Duhalde y el ex presidente Carlos Menem.

Yabrán, señalado como el presunto autor intelectual del crimen, se suicidó descerrajándose un balazo de escopeta en la cabeza en un campo de Gualeguaychú, cuando la Justicia dictó su captura.

El 2 de febrero de 2000 la Cámara de Apelaciones de Dolores determinó que hubo un plan "deliberado y frío" para asesinar a Cabezas y condenó a prisión perpetua a Ríos y a reclusión perpetua a los ex policías Gustavo Prellezo, Aníbal Luna y Sergio Camaratta.

La misma pena recibieron los cuatro "horneros" que cometieron el homicidio: Horacio Braga y Gustavo González como "coautores", y Héctor Retana (que murió en prisión) y José Luis Auge como "partícipes primarios" del crimen.

En diciembre de 2002 también fue condenado a prisión perpetua el ex comisario de Pinamar Alberto Pedro Gómez, acusado de "liberar" la zona.

Sin embargo, el 13 de noviembre de 2003 el Tribunal de Casación bonaerense redujo las condenas y como los "horneros" quedaron sentenciados a penas de entre 18 y 20 años de cárcel, desde diciembre de 2004 hasta abril de 2005 la Cámara Penal de Dolores los fue excarcelando uno a uno.

También se atenuaron las condenas de Gregorio Ríos (a 27 años) y de los ex policías Sergio Camaratta (a 25) y Aníbal Luna (a 24), aunque rechazaron sus excarcelaciones; el ex oficial Prellezo es el único cuya condena no fue atenuada y deberá permanecer tras las rejas a perpetuidad.

miércoles, enero 25, 2006

Yo Quería Ser Argentino

Argentinean Flag
Por Sergio Ramírez. Escritor nicaragüense. Ex vicepresidente.

Desde la verdura en harapos del trópico bananero, yo quería ser argentino. En aquellos ya remotos años cuarenta que fueron los de mi infancia.

Un primo rico se daba el lujo de mandar a empastar los números de Billiken, y en esos tomos tan preciados descubrí La dama del perrito de Chejov, y El oso de Faulkner, cuando aquel primo se dignaba prestármelos. Me quedaba leyendo hasta altas horas de la madrugada a la luz de un foco de mano, embozado bajo la sábana, para no ser descubierto en el delito del desvelo, Billiken y también los números de El Peneca. Todavía se sigue llamando penecas en Nicaragua a las revistas de historietas.

Y me identifiqué con Patoruzito, el indiecito semidesnudo de las pampas, aprendí lo que era una boleadora y un ombú, y gané mi primer antihéroe en su adversario Isidoro, el porteñito engominado. Civilización contra barbarie.

Aprendí también desde entonces la palabra canillita, porque un niño inválido, que vendía periódicos por las calles de Buenos Aires, apoyándose en una muleta, era capaz de transformarse en el Capitán Maravilla con sólo pronunciar la palabra mágica Shazam (compuesta por las iniciales de Salomón, Hércules, Atlas, Zeus, una que he perdido, y Marte), y ya en su investidura de héroe poderoso abatía puñetazos a la peor ralea de maleantes que se ocultaban en los meandros del barrio de La Boca.

Mis libros de lectura de la escuela primaria venían también de Argentina, y me acostumbré a que la bandera patria que figuraba en la primera página de esos libros, tan parecida a la de Nicaragua, tuviera ciertas ligeras variantes con la mía; apenas un poco más pálidas las franjas azules, y en la franja blanca del centro, en lugar del escudo de cinco volcanes, un sol resplandeciente. Y Eva Perón.

En la pobre biblioteca de mi escuela, donde todos los libros alcanzaban en unos cuantos estantes de pino, no había mejor momento para mí que el de entregarme a repasar las páginas de un álbum de fotos a colores de pastel dedicado a aquella primera dama caritativa de moño perfecto y sonrisa angelical, que venía a ser como la reina del mundo, y que tantos años después reviviría para mí en la espléndida novela Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez.

Pero también tengo en mi vida a la Editorial Sopena Argentina, con sus libros a dos columnas en los que leí Los miserables, El Conde de Montecristo y Los Tres Mosqueteros, y la Editorial Kraft, que publicaba cuentos japoneses y poemas chinos con delicadas ilustraciones, y aún más tarde, mi encuentro con En busca del tiempo perdido, traducido por Pedro Salinas, en los libracos en cuarto mayor de tapas de cartón y hermosa letra, tal vez de la casa editorial Salvador Rueda, mal me engañe la memoria; más Trilce, El Canto General, El Romancero gitano y Marinero en tierra, unos tomitos en rústica de cubiertas grises, con sello de Losada, tiempos dichosos en que los libros de poesía eran tan baratos. Era la pujante Argentina de Juan Domingo Perón.

Una Argentina capaz de llegar con sus masivos embarques de libros hasta las costas de Centroamérica, a los mismos muelles donde atracaban los barcos refrigerados de la flota blanca de la United Fruit Company a recoger los racimos de fruta que eran nuestra insignia de banana republics. Los diputados, decía Sam Zemurray, quien inventó aquel negocio fabuloso del banano, eran más baratos que las mulas, según recuerda en Hora Cero, Ernesto Cardenal.

Mi infancia pertenece también a la voz de Carlos Gardel en las rocanolas de las cantinas, una voz que venía desde la eternidad, y ante la que lloraban de auténtica pena los borrachos despechados, y sus películas, vistas una y otra vez por el mismo público ávido en el único cine del pueblo, a la luz de las estrellas, y a causa de tanto Gardel en las vidas cotidianas es que a un carpintero de ataúdes, que llevaba las uñas manchadas de maque, lo llamaban Caneja, por aquello de fuerza, caneja, sufra y no llore ...

Mis libros de lectura escolar hablaban de graneros colmados, ferrocarriles que atravesaban la pampa, infinitos hatos de ganado, barcos que partían pletóricos de mercancías. En el país del que venían los libros y las historietas, los niños iban a la escuela pública de uniforme, como no ocurría en Nicaragua, donde no había siquiera bancos para todos los alumnos. Cómo aquel niño que era yo no iba a querer ser como los argentinos, así como los argentinos querían ser como los europeos.

Pasaron los años. Poco antes de que Perón fuera derrocado, cuando las arcas repletas de lingotes de oro empezaban a vaciarse en el Banco Central de la Nación, gracias a las más variada suerte de corruptelas, y a la mano munificiente de Santa Evita, el viejo Somoza fue recibido con toda pompa en Buenos Aires, y Perón llenó para él la Plaza de Mayo con un millón de personas. Conservo esas fotos, los dos en el balcón de la Casa Rosada, en arreos militares de gala, frente a la inmensa multitud.

Más tarde, en triste pago, Perón fue acogido en su exilio en la calurosa y provinciana Managua, y se alojó en los aposentos del Palacio presidencial de Tiscapa. Ese año de 1956 mataron a Somoza, y Perón huyó, temeroso de su mala estrella a refugiarse en brazos de Trujillo a la República Dominicana. Isabelita Martínez, a quien Perón había conocido en Panamá en un night-club, cuando iba precisamente rumbo a Managua, llegó a convertirse en presidenta, y tuvo por consejero áulico a López Rega, un brujo de arrabal que era, además, jefe de una banda de sicarios, una "mano blanca", como las de Guatemala, o El Salvador.

Argentina ya no parecía el país europeo que era en las páginas de mis viejos libros escolares, sino una república bananera, como cualquiera de las nuestras. Una cabaretera presidenta. Un brujo asesino, un prestidigitador del poder. Eso no podía ocurrir sino en una república bananera.

Y después, las desapariciones masivas, los prisioneros lanzados desde los aviones en alta mar, enterrados en bloques de cemento en el fondo del Río de la Plata. Eso es lo mismo que ocurría en Guatemala y en Nicaragua.

Y luego Menem, un chulo disfrazado de prócer, con patillas a lo general San Martín, también venía a ser tan centroamericano en sus ínfulas perdularias. Ahora que tantos argentinos descuajados de la normalidad de sus vidas se quieren subir a los viejos barcos en que sus antepasados llegaron desde Calabria, o desde Marsella, o desde Vigo, a buscar un refugio quizás imposible frente a la catástrofe que la repetida corrupción ha traído sobre Argentina, el rollo de película es echado a andar, pero hacia atrás.

La civilización y la modernidad con que tanto soñaron todos los que desde el siglo XIX ansiaron ser europeos, y con la que soñamos en el calor del trópico, donde huele a frutos demasiado maduros, todos los que quisimos ser argentinos, se caen a pedazos como las bambalinas de un escenario en ruinas.

Pero yo sigo queriendo ser argentino.

No sólo por mi infancia nunca perdida. También por Lugones, por Borges, por Cortázar, por Osvaldo Soriano, por Tomás Eloy Martínez, y por supuesto, por Gardel.

No más les digo que esperemos, que ya vendrá el día en que no habrá más pena ni olvido.

(Se siente dolor por no ser lo que fuimos,
pero se tiene esperanzas de algún día ser
lo que deberíamos ser, pucha carajo).

martes, enero 24, 2006

Necesitamos Educación Vial

Diario Norte Edición Digital - Martes 24 de enero de 2006.
Road Rage
La dramática realidad que nos golpea, no solamente a los chaqueños, sino a todo el país en materia de accidentes de tránsito con la consecuente cantidad de vidas perdidas, nos dice que las 20 muertes que según las frías estadísticas dicen que se pierden por día en la Argentina, se podrían reducir considerablemente si tuviéramos plena conciencia de lo que es la educación vial, como ocurre en otros países.

Según una encuesta de la Universidad de Tres de Febrero, las culpas de esta realidad se cargan a la falta de una adecuada educación vial, sin embargo, al momento de preguntarse por las propias conductas, el sondeo encontró que es común transgredir las normas.

Mientras nuestro país ostenta uno de los índices más altos de mortalidad producida por con unas 20 personas muertas por día y más de 120 mil heridos al año, los argentinos apuntan a la mala educación vial como una de las respuestas a este flagelo que no merma.

Según se desprende de una encuesta realizada por el Centro de (CINEA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), el 96% de los ciudadanos cree que la formación vial es "muy importante" y la falta de nociones en este sentido es identificado por la mayoría como la principal causa de los accidentes, que además generan pérdidas materiales por unos 10 mil millones de dólares.

El relevamiento, realizado el año pasado a más de 2000 argentinos mayores de 17 de diferentes centros urbanos, como Córdoba, Rosario, Mendoza y Río Gallegos, entre otros, mostró una fuerte diferencia en la percepción como problema entre la ciudad de Buenos Aires y el interior.

Mientras en la capital nacional el 54% de los encuestados analiza de esta forma el problema de los accidentes, en el resto del país la preocupación por la educación alcanza al 70% de la población.

Según se desprende de este estudio dirigido por el especialista de la UNTREF Diego Brandi, los ciudadanos ven que la seguridad vial es, claramente, una responsabilidad del Estado y en especial de los municipios, sobre todos en las ciudades menos populosas.

Sin embargo, también se observa un amplio reconocimiento de que con sólo mejorar la educación vial no será suficiente para disminuir los accidentes de tránsito.

"Otro aspecto que identificaron como una medida para resolver el problema es incrementar los controles de tránsito, aunque con menos fuerza (57,3% afirmativo) que lo referido a la educación vial", destacó en su informe el coordinador del estudio.

De acuerdo con los resultados, sólo el 30% de los consultados recibió educación vial en el período escolar. Y apenas el 36% recibió educación vial en el momento en que solicitó o renovó la licencia de conducir. Incluso el 85% de los entrevistados está de acuerdo con hacer más riguroso el examen de manejo.

Dentro del segmento de conductores hay un 26% que demostró un muy bajo o nulo conocimiento de señales de tránsito. Pero el panorama es mucho peor en cuanto al conocimiento de normas de tránsito. En éste aspecto, un 52% de los conductores pudo identificarlas.

Por otro lado, se conoció que el 92% de los entrevistados se ubica en un nivel medio en cuanto a la actitud de menosprecio del riesgo en la seguridad vial.

lunes, enero 23, 2006

Cronograma de Pagos Enero

19/01/2006

EL GOBIERNO PROVINCIAL ABONARA LOS SUELDOS DE ENERO A LOS ACTIVOS Y PASIVOS PROVINCIALES

El Gobierno de la provincia cumplirá desde este lunes 30 con el cronograma de sueldos del mes de enero para el personal activo de la Administración Pública y los jubilados, retirados y pensionados del InSSSeP.

CRONOGRAMA DE PAGO DE SUELDOS DEL MES DE ENERO DE 2006

Lunes 30 de enero Pensiones por vejez, invalidez, carné amarillo y ex-combatientes

Lunes 30 de enero $ 400

Martes 31 de enero $ 500

Miércoles 1 de febrero $ 600

Jueves 2 de febrero $ 700

Viernes 3 de febrero Hasta cancelar


A partir de las 21.00 del día viernes 27 de enero los Agentes Públicos que posean la Tarjeta maestro Chaco 24, podrán utilizar íntegramente los montos acreditados en compras y pagos en los comercios adheridos al sistema.

Además accederán a adelantos de dinero en efectivo en los cajeros automáticos. Para el cobro en efectivo, a través de los cajeros de la red de sucursales del Nuevo Banco del Chaco, se seguirá el correspondiente cronograma.

Ya Se Habla De Nuevo Ofrecimiento Salarial

Diario Norte Edición Digital - Lunes 23 de enero de 2006.
Blah Blah Blah
La aprobación de la Ley de Financiamiento Educativo a nivel nacional dispuso un nuevo escenario en materia presupuestaria para las provincias, sin embargo hasta el momento desde el Chaco el ministro de Educación Carlos Landriel, no tiene conocimiento de cuánto es el monto que deberá desembolsar el gobierno chaqueño para cumplir con la nueva norma.

Pero más allá de eso ya adelantó que a partir de este nuevo panorama analizarán hacer un ofrecimiento salarial para el sector docente.

Con relación a la ley de financiamiento el funcionario expresó que "no tenemos definido todavía el tema de montos lo tengo que conversar ampliamente con los funcionarios del Ministerio de Economía, pero sin embargo vamos a cumplir con la ley de financiamiento educativo".

Respecto a las críticas que partieron desde los gremios sobre que la ley no tiene en cuenta la recomposición salarial del sector, el ministro expresó que "de acuerdo a una conversación que mantuve con el ministro de Educación de la Nación, Daniel Filmus, habló de una mejora que no superaría el 11 por ciento del presupuesto de la ley de financiamiento educativo nacional, sobre esa base pensaba personalmente que podríamos discutir a llegar a un monto del 15 por ciento de aumento".

No obstante esto aseguró que "vamos a estudiar la situación para hacer un ofrecimiento que pueda ser sustentable en el tiempo, no podemos hacer ningún tipo de ofrecimiento de apuro, hay que analizar cuales son las verdadera situación económica de la provincia y para eso hay que tomar las decisiones en conjunto con el ministro de Economía y el gobernador".

Mirada Chaqueña Sobre Las Papeleras - Parte II

Diario Norte Edición Digital - Lunes 23 de enero de 2006.
Trashcan
La lucha de varias localidades enterrianas por evitar que se pongan en marcha plantas fabriles papeleras en Uruguay viene siendo centro de atención de todo el país, a la vez que disparador de un tensamiento de las relaciones entre las dos naciones.

El lado uruguayo
En Fray Bentos, dos empleadas del Museo Municipal de Arte Luis Alberto Solar coincidieron en estar de acuerdo con la opinión del periodista Bernardo Neustadt de la Argentina, quien habría reconocido que ya en el ’96 se habrían realizado trámites en nuestro país y que "ahora que quieren instalarse en el Uruguay todo está mal y pasamos a ser los malos de la película.

Las empresas han demostrado a la población, por medio de reuniones, foros, folletos, etcétera cómo van a funcionar y cuáles son los productos químicos que van a utilizar, los que se van a expandir en el aire o el agua. O sea que la gente está perfectamente informada de lo que va a pasar y de lo que se va a utilizar. La campaña la encaran las dos empresas. Es lamentable la protesta argentina", concluyeron.

Siguiendo en la población uruguaya, Ismael da Fonseca, vendedor de artesanías, afirma que "aquí hay escasez de trabajo, por eso esto es muy positivo. La contaminación se va a controlar. Si esto es malo se va a clausurar. En la Argentina también hay papeleras y no pasa nada. Con o sin razón se patea. Aquí alguna oposición se escucha pero no es monolítica. El presidente argentino no se muestra como oposición. No vimos gestiones contundentes".

Por su parte el propietario de un maxiquiosco céntrico piensa que "será muy beneficioso, porque Fray Bentos vive de los empleados públicos y del comercio. Habrá por lo menos 700 puestos de trabajos, con la posibilidad de llegar a triplicarse". Recordó que cuando se hizo el puente (General San Martín) "se movió bastante la economía, pero eso fue temporario. Se terminó la construcción y no quedó nadie.‘ Concluyó diciendo que Ia protesta argentina "es interesada".

Temor al desastre
Sin embargo, para Juan Veronesi, profesor de Ciencias de la Educación, habitante de Pueblo Begrano e integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú y que vive en una zona que se verá afectado por las papeleras sostuvo: "Hoy tengo el conocimiento total de que estas papeleras van a ocasionar el mayor desastre ecológico, del que tengamos conocimiento en esta zona, como consecuencia del manejo forestal".

Agregó que "tanto Botnia como Ence vienen de Europa, perseguidas por las reglamentaciones establecidas por la Unión Europea, que limitan su permanencia por el grado de contaminación. Son expulsadas de allá y vienen a traer el trabajo sucio aquí. Entre otras cosas hay que considerar que van a hacer la pasta de papel y no el papel. Y, desde el árbol hasta la pasta se da precisamente el trabajo de mayor contaminación, no así de la pasta al papel".

Veronesi está convencido de que en el Uruguay "muy poca gente está en conocimiento del método que se va a utilizar para el tratamiento de los residuos". Luego agrega que Botnia viene haciendo una campaña de concientización desde hace mucho tiempo ‘por eso no es extraño pensar que los uruguayos estén contentos con esta empresa.

La gente cree que se abrirá una amplia posibilidad laboral. Y están equivocados porque la mano de obra será tercerizada o subcontratarán a otras empresas de modo que el último orejón del tarro será el peón de campo que será el esclavo que trabajará en definitiva para los grandes patrones.

Esto es así, hay muchos hacheros que dejaron su monte nativo para sembrar eucaliptos y al poco tiempo son desterrados de su propio suelo porque las máquinas lo suplantan". "Esto es fácil comprobar yendo a la zona de producción. Además se hace un monocultivo tan excesivo que va a arrasar con los suelos.

Más todavía, Uruguay se miente a si mismo porque el contrato leonino que firmó establece que tienen que resarcir a las empresas en caso de no tener la provisión suficiente de materia prima necesaria o desastres económicos que pudieran sufrir como consecuencia de huelgas o problemas sociales que interrumpieran la marcha de las empresas.

Uruguay les ha dado zona franca y los ha eximido de impuestos o sea que en definitiva no va a recibir un solo peso, salvo lo que reciban los asalariados que estén en el campo", agregó.

Costo Educativo

Diario Norte Edición Digital - Lunes 23 de enero de 2006.
Gold Coins
Un informe de una consultora nacional difundido por La Nación detalla que el costo fiscal de la ley de financiamiento educativo recaerá fundamentalmente sobre las provincias que en su conjunto deberán aumentar el gasto en educación, respecto del de 2005, en 4.058 millones de pesos.

Además, sostienen que el financiamiento previsto en la ley alcanza sólo para los próximos tres años, y no hasta el 2010 como se habla.

La ley recientemente sancionada compromete a la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires a incrementar progresivamente el gasto consolidado en educación y cultura hasta alcanzar en 2010 una participación del 6% en el producto bruto interno (PBI).

El esfuerzo adicional para llegar a la meta, según lo establece la ley, será compartido en un 60% por las provincias y en un 40% por la Nación.

De acuerdo con esta participación, las provincias deberán aumentar el gasto en educación en $ 4058 millones en este año. En 2010, esa erogación adicional alcanzará los 19.962 millones.

El mecanismo de financiamiento para afrontar los aumentos de gastos en esta área provendrá del incremento de los recursos coparticipables respecto de 2005. Para ello se tendrá en cuenta lo distribuido mediante la ley Nº 23.548 (modificatorias y complementarias), neto de la masa de recursos que es coparticipada a los municipios.

Es decir, si en 2005 el total de recursos coparticipados a provincias -neto de las transferencias- alcanzó 30.732 millones de pesos y en 2006 esos recursos llegan a 35.978 millones, sobre el excedente (5243 millones) se afectarán 1885 millones a cultura y educación.

Por ende, un 36% del incremento total de la coparticipación neta será objeto de una asignación específica este año.

El informe indica, como conclusión, que ‘las provincias verán afectados en forma específica parte de los recursos de coparticipación federal, actualmente de libre disponibilidad‘.

Además, señala que a partir de 2009 las provincias deberán reasignar partidas presupuestarias a favor de educación y cultura, ya que los recursos incrementales no serían suficientes para alcanzar los objetivos.

Mirada Chaqueña Sobre Las Papeleras - Parte I

Diario Norte Edición Digital - Lunes 23 de enero de 2006.
Trashcan
La lucha de varias localidades enterrianas por evitar que se pongan en marcha plantas fabriles papeleras en Uruguay viene siendo centro de atención de todo el país, a la vez que disparador de un tensamiento de las relaciones entre las dos naciones.

Por eso, es interesante ver de qué manera se observa ese conflicto de manera directa por un chaqueño. Hugo Raúl Bergagno, periodista del desaparecido diario El Territorio y conductor de un programa radial en Puerto Tirol, estuvo en la zona en pugna y acercó a NORTE una recopilación de testimonios e impresiones tomadas en las dos orillas del río Uruguay.

"Las comparsas pueden distraer y entretener a los viajeros, el corsódromo de Gualeguaychú podrá llenarse de los sones de las scolas do sambas, pero su gente, sus habitantes, no podrán olvidar, ni acallar la angustia o la zozobra que viven desde hace algunos meses cuando comenzó la construcción de las mal llamadas papeleras Botnia y ENCE (Empresa Nacional de Celulosa Española), consideradas las pasteras más grandes del mundo", señala Bergagno.

Miembros y adherentes del Círculo de la Tercera Edad de Puerto Tirol, estuvieron en esa zona de conflicto en las primeras semanas de diciembre. En esa oportunidad se entregó una nota de adhesión a la lucha de esas comunidades.

Uno de los remiseros que condujo a parte del grupo hasta Fray Bentos, Raúl Sosa de 33 años dijo: ‘Estas plantas van a contaminar el río Uruguay y en consecuencia a las playas del Ñandubaizal, playa entrerriana, punto de atracción de los turistas. La contaminación llegará, seguramente, también hasta Punta del Este. El país entero conoce de nuestra lucha.

En estas instalaciones solamente se hará la pasta base para el papel. La construcción de Botnia está más avanzada que la otra. En Chile ya tuvieron problemas. Yo tengo un hijo de cuarenta y cinco días y quisiera que él disfrute plenamente de la naturaleza y de la belleza de mi provincia, Entre Ríos".

Mabel B., propietaria de la Farmacia "Pueblo Belgrano", habló de las consecuencias que ya se están viendo: "Las propiedades se devalúan y ello llegará a un 30 ó 50 por ciento como mínimo, en tanto y en cuanto no se logre una buena depuración de los residuos. Detrás de ésto hay una especie de tabú. Nadie da información exacta. Mi esperanza es que todos reaccionemos a tiempo y que mis hermanos uruguayos no se dejen engañar con la promesa de trabajo".

Marcela Fayat, guía turística, pide "que no se instalen por el impacto ecológico desfavorable que ocasionará. Hay que preservar el medio ambiente. Aquí en Gualeguaychú viven unas 90.000 personas y el turismo constituye una importante fuente de ingresos para nosotros".

En Concepción del Uruguay, Entre Ríos, las respuestas fueron más tibias, aunque muchos de sus habitantes también participan de las protestas. En una parrilla se recogieron estas opiniones: "Si es para tener una fuente de trabajo, está bien. Si es para contaminar el medio ambiente que no se hagan".

"Otro parrillero de Pueblo Belgrano, en las proximidades de las aguas termales de Gualeguaychú cree que "podemos llegar a tener serios conflictos con los uruguayos, comparables a los que tuvimos con Chile. Si esto sigue tendremos que intensificar las protestas y eso se traduce en cortes de rutas. Le pedimos al presidente argentino la no instalación de estas papeleras".

Para Oscar Enrique Di Salvo, habitante también de Pueblo Belgrano, la cuestión no es tan grave. Trabajó cinco años en Celulosa Argentina. "Tenía 17, ahora 67 años, yo no entiendo cuál puede ser la contaminación", aseguró en su casa, en la cálida siesta entrerriana.

La papelera estaba sobre el río Paraná. Trabajaban con pino, recordó que le ponían anilinas para dar color al papel. No recordaba los productos químicos que pudieran utilizar, pero sí que sacaban y consumían surubíes, moncholos, bogas, etcétera. "Tal vez haya algún problema político detrás de todo esto", concluyó.

En esta zona vive un español, que posee un hospedaje Casa de Campo, que vivió precisamente en la zona de las papeleras en su país y asegura que coincide en sus relatos con los que aseguran que la contaminación será irreversible.

En Febrero, El Ministerio De Educación A La Ex Noblex

Diario Norte Edición Digital - Lunes 23 de enero de 2006.
Split Screen
"En principio tenemos dispuesto que a partir del 15 de febrero nos estaríamos trasladando. Si las cuatro empresas que están trabajando hacen a tiempo el traslado sería de las 17 dependencias que tenemos, caso contrario se estaría analizando la posibilidad de que de manera progresiva se vayan instalando las distintas áreas".

"En esto no hay marcha atrás, es una decisión tomada por el gobernador, la cual comparto en un 100 por ciento, porque como ministro no puedo trabajar con las subsecretarías distribuidas por diferentes partes de la ciudad de Resistencia, necesitamos que las áreas estén concentradas en un solo lugar".

Con relación al reclamo de los trabajadores de la cartera educativa y de diferentes sectores docentes para que no se haga efectivo el traslado a ese edificio, Landriel dijo que "el problema es por parte de algún grupo de compañeros de trabajo de la Dirección de Administración, pero pienso que ante el cúmulo de notas de docentes del interior y de algunos gremios a favor de esta decisión, permitirá flexibilizar esa negativa".

Además reconoció que como Ministerio "estamos dispuestos a ir solucionando cada una de las problemáticas en la cual tengamos atribuciones para permitir el normal ingreso en un lugar que va a permitir la concentración de actividades para favorecer el mejoramiento de la calidad educativa en la provincia del Chaco".

Relación con los gremios
Por otra parte a poco más de un mes del comienzo del ciclo lectivo, el fantasma de los paros comenzó a rondar nuevamente a partir de las posiciones esgrimidas por los gremios docentes denominados duros que reclaman una recomposición salarial para que el inicio de las clases se haga con normalidad.

Ante este panorama, Landriel sostuvo que antes de dialogar con los distintos gremios educativos de la provincia "vamos a reunirnos con el ministro de Economía (Roberto Dell ´Orto) y con el gobernador donde voy a hacer una serie de sugerencias.

Pienso que después de esa reunión están previstos encuentros con los gremios para ir acercando posiciones; no está en el ánimo de nadie que la provincia continúe con paros docentes. No creo que haya un gremio que tenga la intencionalidad efectiva del no iniciar las clases. Todos pretenden mejoras para las instituciones y el salario pero la intencionalidad última es favorecer al mejoramiento de la calidad educativa en la provincia".

El funcionario no dio precisiones sobre la fecha para encontrarse con la dirigencia gremial, pero si esgrimió que "voy a trabajar dos circuitos de comunicación, uno con la totalidad (sic y ¿¿??, ¿se convertiría en Superman?) de los docentes chaqueños y la otra con los gremios que son los fieles representantes de los docentes, en ningún momento estoy priorizando uno sobre otro.

No voy a cometer el error de reunirme con 13 representantes gremiales que tiene la provincia y desconocer la opinión de cada uno de los docentes (¿será que cometerá otro tipo de errores?). Estoy dispuesto al diálogo y en ningún momento desconozco el trabajo gremial, pero tampoco voy a priorizar la reunión con gremialistas y desconocer a los demás docentes".

sábado, enero 21, 2006

Atech Ratificó El Reclamo Por Aumento Salarial Y No Da Garantías De Que Se Inicien Las Clases

Diario Norte Edición Digital - Sábado 21 de enero de 2006.
Bored
La dirigencia del gremio docente Atech, salió a ratificar el reclamo histórico por recomposición salarial para que se equipara el sueldo básico al 80 por ciento del valor de la canasta familiar, al mismo tiempo que aseguraron que en las actuales condiciones no está garantizado el inicio del ciclo lectivo ni el normal de desarrollo del mismo para este año.

La secretaria general del gremio Rosa Petrovich, aseguró que van a seguir la lucha por la reivindicación de los haberes del sector docente y cuestionó los términos de la ley de financiamiento educativo sosteniendo que en la nueva norma no es prioritario el tema de recomposición.

"Nos preocupa en demasía que el tema recomposición no sea prioritario en esta ley de financiamiento educativo, si bien siempre reclamamos un presupuesto educativo adecuado, el eje central debe ser el tema de los salarios. Sin apuesta a salarios dignos, mal se puede hablar de jerarquizar la tarea docente y mal se puede hablar de mejorar la calidad educativa".

Asimismo, entre las preocupación a las que hizo mención tienen desde el sindicato, contó que la norma nacional vuelve a incluir la posibilidad de modificación del estatuto del sector. "Se habla de la conformación de una comisión con las autoridades del Ministerio de Educación de la Nación y los gremios nacionales para establecer pautas generales respecto de la carrera docente que la tenemos establecida en nuestro estatuto".

No obstante esto, el punto más álgido a evaluar antes de que deba comenzar el ciclo lectivo es justamente si el mismo se va a poder iniciar en caso de que no existan ofertas salariales por parte del Ejecutivo chaqueño.

Petrovich anticipó que van a llevar adelante una asamblea provincial antes del inicio de las clases y previa consulta a las bases para definir las acciones a seguir en base a las novedades que existan para con el reclamo salarial.

"Estamos preocupados porque ya comenzamos a transitar la segunda quincena de enero y no tenemos fecha tentativa de una convocatoria a los gremios por parte del gobierno. A nuestro entender ya tendríamos que estar avanzados en la discusión para poder garantizar al menos el inicio de clases y su desarrollo.

Deberíamos estar analizando alguna alternativa que sea aceptada como inicio de recomposición y estableciendo de antemano un cronograma para seguir discutiendo".

Petrovich fue contundente en sus declaraciones sosteniendo que "con las manos vacías tenemos la obligación moral de aseverar que no están dadas las condiciones mínimas a la fecha de asegurar el inicio de las clases este año 2006.

No va a ser útil para garantizar el inicio del ciclo que nos convoquen una semana antes del comienzo de clases. Creemos que la convocatoria debe darse de manera inmediata".

Por otra parte también hicieron pública la posición gremial con relación al traslado de todas las dependencias del Ministerio de Educación a las instalaciones de la ex Nóblex.

"Compartimos la necesidad de centralizar todas las áreas del Ministerio de Educación en un solo edificio, lo que no compartimos es el lugar elegido porque prácticamente queda fuera de la capital provincial. Este cambio va a dificultar la movilidad de los docentes y de los propios trabajadores".

jueves, enero 19, 2006

Ley de Financiamiento Educativo - Parte II

Primera Línea Online - Miércoles 18 de enero de 2006.
Reading
Alto impacto tendrá la Ley de Financiamiento Educativo sobre los ingresos de las provincias
Así se desprende de un análisis realizado por distintas consultoras del ámbito nacional que han tomado datos proporcionados por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. El tema es ahora saber si se va a poder enfrentar esa erogación.

El esfuerzo fiscal que deberán hacer las provincias
Además de mantener el gasto en educación constante en términos de PBI, el esfuerzo adicional para alcanzar la meta según lo establece la Ley, será compartido en un 60% por las provincias y en un 40% por la Nación.

De acuerdo a esta participación, durante el corriente año, las provincias deberán aumentar el gasto en educación respecto al 2005 en $ 4.058 millones. Ese gasto deberá incrementarse año a año, hasta alcanzar unos $ 36.590 millones en 2010, lo que representaría un esfuerzo adicional de $ 19.962 millones respecto al ejecutado 2005.

La Ley no hace referencia explícita a cómo será costeado el esfuerzo para mantener constante la relación gasto en cultura y educación respecto del PBI del 2005 (4,2%), en tanto, sí explicita un mecanismo de financiamiento para afrontar la erogación adicional necesaria para alcanzar la meta anual de crecimiento del gasto en Cultura y Educación.

El mismo, provendrá de la afectación del incremento de los recursos coparticipables respecto de 2005. Para ello, se tendrá en cuenta lo distribuido mediante Ley Nº23.548 modificatorias y complementarias, neto de la masa de recursos que es coparticipada a los municipios.
Es decir, si en 2005 el total de recursos coparticipados a provincias (neta de las transferencias a municipios) alcanzó a $ 30.732 millones y, en 2006, esos recursos alcanzaran a $ 35.978 millones, sobre el excedente ($5.246 millones) se afectarán $1.885 millones con asignación específica a Cultura y Educación.

Esa masa de recursos de asignación específica ($1.885 millones en 2006) correspondiente a cada Provincia y CABA, se integrará con la afectación del incremento de los recursos de las distintas jurisdicciones subnacionales de acuerdo a un índice, elaborado a partir de las siguientes variables:

a) Participación provincial de la matrícula en el total (desde el nivel inicial al superior no universitario), con una ponderación del 80%

b) Incidencia relativa de la ruralidad en el total de matricula de la educación común, con una ponderación del 10%.

c) Y la participación provincial de la población no escolarizada (de 3 a 7 años) con una ponderación del 10%.

Para 2006 este índice está determinado en la ley y será recalculado año tras año.

Del incremento proyectado de la coparticipación neta en 2006 ($5.246 millones), $1.885 millones serán afectados al gasto en educación; es decir, que el 36% del incremento total de la coparticipación neta será objeto de una asignación específica durante el corriente año.

Esta proporción se eleva al 46% en 2010, año donde existiría un incremento de coparticipación de $20.662 millones respecto a 2005, de los cuales $9.420 millones quedarían afectados al gasto en educación. Es decir, que casi la mitad del incremento de los recursos coparticipables no tendrá libre disponibilidad.

Por otra parte, si se analiza el aumento total del gasto en educación que deberá realizar el consolidado de provincias para alcanzar la meta anual (manteniendo y aumentando la participación del mismo en términos del PBI), y se lo compara con el incremento esperado de recursos coparticipables, se observa que éstos alcanzarán a cubrir el gasto adicional en Educación sólo durante los próximos 3 años.

Se Nos Viene ... La Capacitación

EL GOBIERNO PROVINCIAL REALIZA UNA CONVOCATORIA PUBLICA CAPACITACION DOCENTE

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, en el marco establecido por la Ley Federal de Educación Nº 24195 y el Decreto 542/05 y Concordantes, llama a Convocatoria Pública para la presentación de Proyectos de capacitación Docente, para ser ejecutado a partir del ciclo lectivo 2006/2007.

El plazo de presentación de los trabajos es del 1 al 15 de febrero en el área de Perfeccionamiento, Capacitación y Actualización Docente, sito en el 6º piso del Nuevo Banco del Chaco, Güemes 120, de Resistencia y de 8.00 a 13.00.

La Subsecretaría de Educación, quien es el organismo convocante, a través del área de Perfeccionamiento, capacitación y actualización Docente determina las ofertas conforme a la elaboración de las demandas.

La convocatoria está dirigida al Nivel Inicial, EGB 1 y 2, EGB 3, Polimodal, Nivel Superior, Educación de Adultos, Ruralidad, Educación Especial, Educación artística y Régimen Especial. Bibliotecas.

Los destinatarios de la convocatoria son las instituciones oferentes debidamente acreditadas con reconocimiento oficial, quienes tienen un plazo de presentación del 1 al 15 de febrero de 2006 en mesa de entrada del área de Perfeccionamiento, Capacitación y Actualización Docente.

La evaluación se realizará del 5 al 23 de febrero y la devolución el 24 del mismo mes. Deberán hacerlo en el 6º piso del Nuevo Banco del Chaco, Güemes Nº 120 de Resistencia, de 8.00 a 13.00.

Los postulantes tienen que acreditar indefectiblemente: nota de presentación avalada por el responsable de la institución oferente. Original y dos copias impresas del Proyecto. Soporte magnético (CD y/o diskette). Currículo Vital de los integrantes del equipo capacitador.

Para mayores informes, concurrir a las oficinas del área de Perfeccionamiento, Capacitación y Actualización Docente, del 23 al 27 de enero, de 9.30 a 12.30.

miércoles, enero 18, 2006

Ley de Financiamiento Educativo - Parte I

Primera Línea Online - Miércoles 18 de enero de 2006.
Reading
Alto impacto tendrá la Ley de Financiamiento Educativo sobre los ingresos de las provincias.
Así se desprende de un análisis realizado por distintas consultoras del ámbito nacional que han tomado datos proporcionados por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. El tema es ahora saber si se va a poder enfrentar esa erogación.

La recientemente promulgada Ley de Financiamiento Educativo tuvo una alta aceptación en todo el país, pero paralelamente desde el principio muchos estados provinciales efectuaron objeciones sobre el aporte de los fondos para sostener la normativa ya que en primera instancia hay que advertir que el soporte económico será aportado en un 60% por los estados provinciales y en un 40% (el restante), por la Nación.

La ley prevé aumentar el gasto en educación, ciencia y tecnología entre los años 2006 y 2010, como así también mejorar la eficiencia en el uso de los recursos con el objeto de garantizar la igualdad de oportunidades de aprendizaje, mejorar la calidad de la enseñanza y fortalecer la investigación científico tecnológica.

Si bien la norma establece una serie de objetivos cualitativos, el punto principal de la misma radica en las metas cuantitativas, cuyo cumplimiento demandará un esfuerzo fiscal que recaerá, fundamentalmente, sobre las provincias, dado que las mismas tienen a su cargo la mayor proporción del gasto consolidado en educación y cultura del país.

En efecto, se estima que en 2005 el gasto consolidado en educación y cultura superaría los $ 21.900 millones.El 76% del mismo sería ejecutado por el Consolidado de Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.) ($ 16.628 millones), y el 24% restante ($ 5.284 millones), por el Gobierno Nacional. (Fuente: E&R, en base a datos del MECON y proyecciones propias)

Las metas cuantitativas consolidadas
La ley recientemente sancionada compromete al Gobierno Nacional, a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) a incrementar progresivamente el gasto consolidado en educación y cultura hasta alcanzar, en el 2010, una participación del 6% en el Producto Bruto Interno (PBI).


Antes de pensar en un incremento de la proporción del gasto en Cultura y Educación (CyE) con respecto al PBI, ya significará un esfuerzo fiscal importante mantener la actual relación de gasto. Tan sólo para mantener la relación de 4,2% en términos de PBI, el gasto debería pasar de $ 21.900 millones en 2005, a 24.775 millones en 2006, hasta alcanzar los $ 35.804 millones en 2010.

Además de este esfuerzo, para aumentar la proporción en términos de PBI establecida como meta, el consolidado (Nación y Provincias) deberá asignar en el 2006 $3.142 millones más a Educación y Cultura respecto al ejecutado en 2005, para llevar el gasto total en esa finalidad a $27.917 millones.En 2010, para alcanzar la meta de $51.503 millones, el incremento adicional se elevaría a $15.700 millones.

El Chaco Tiene El Mayor Índice De Pobreza Entre Niños Y Adolescentes

Diario Norte Edición Digital - Miércoles 18 de enero de 2006.
Crying 1
Ninguna provincia argentina tiene mayor proporción de pobres entre sus niños y adolescentes que el Chaco. Según un estudio de la CTA basado en datos del Indec, el 75 por ciento de los menores de 18 años que viven en territorio chaqueño es pobre. Es decir, de cada cuatro chicos, tres están por debajo de la línea de pobreza.

La situación es casi igual de dramática en la vecina Corrientes, donde el porcentaje de pobres supera el 73 por ciento entre los menores de 18. En el otro extremo se encuentran Santa Cruz, Tierra del Fuego y Capital Federal, con índices inferiores al 26 por ciento.

El documento elaborado por la Central de Trabajadores Argentinos, a través de su instituto de investigación social, aborda como objeto de estudio la infantilización de la pobreza, y señala que los datos que grafican el tema "son aberrantes, ya que configuran la situación de un país donde casi la mitad de la población es pobre y donde la mitad de los pobres son pibes".

A la vez, señala que los números oficiales "deben ser considerados de mínima. Es sabido que el Indec sigue trabajando la medición de la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) en base a la información proporcionada por la encuesta de gastos de los hogares correspondiente al año 1988.

Situación esta que pasa por alto el hecho de que existen interesantes avances metodológicos realizados por el mismo organismo y basados en una encuesta más reciente correspondiente a los años 1996 y 1997.

Más allá de las razones (ciertamente políticas) que explican el porqué de este deliberado retraso metodológico, la información elaborada por el organismo permite actualizar los datos".

En el estudio, el Chaco aparece con el nivel de pobreza más alto para la franja de menores de 18 años, según datos del segundo semestre de 2004, el último disponible al momento de la realización del documento, con un 75,20 por ciento. Eso equivale a decir que en la provincia hay unos 333.000 chicos pobres.

Los autores señalan que una falencia del Indec es que para considerar si un grupo familiar está por debajo por encima de la línea de pobreza, no se consideran los gastos que debe afrontar para pagar la vivienda en que vive, si se trata de una casa alquilada, por ejemplo.

Si se corrigen las estadísticas agregando este elemento, el porcentaje de chicos pobres crece en el Chaco al 86 por ciento. Según los datos del Indec, el 38,3 por ciento de los chicos chaqueños son indigentes. La indigencia es una situación de pobreza agravada, e indica el caso de quienes no reciben la alimentación diaria mínima necesaria.

"La "infantilización de la pobreza" es el rasgo central de una Argentina impresentable desde un punto de vista ético y moral. Es también la clave para interpretar la realidad destruyendo las falacias del neoliberalismo o del actual discurso neodesarrollista que, bajo otra modalidad pretende reinstituir la vieja y falsa teoría del derrame", afirma la CTA.

El estudio de la central obrera plantea también que "desde un punto de vista estrictamente económico, que más de la mitad de la población infantil sea pobre supone que en el futuro la capacidad de producción por hombre en nuestro país será menor".

"En un mundo signado por el cambio tecnológico y donde el conocimiento es la clave del desarrollo, esto determina que si no se modifica esta situación, en la Argentina del futuro, no sólo no habrá derrame alguno en términos de mejora social, sino que nos estamos internando peligrosamente en una verdadera ‘trampa de la pobreza’.

Es decir, que como somos pobres hoy, seremos más pobres mañana", advierte.

"Argentina no es un país africano ni un país asiático como Nepal. Su capacidad económica no justifica lo que ocurre. La sola comparación de lo que consumen hoy los hogares argentinos con el valor actual de la canasta de pobreza indica que en Argentina los hogares consumen lo suficiente como para que 110 millones de personas no sean pobres.

Si somos 37 millones de habitantes y 16 millones de pobres, esto quiere decir que mientras algunos hogares se quedan con muchas canastas, otros no tienen ninguna.

Puesto en estos términos, el problema argentino no es la ausencia de una capacidad objetiva que debe resolverse incrementando la riqueza que se produce, sino la consecuencia de la matriz de profunda desigualdad que organiza hoy su funcionamiento económico.

Es el déficit que exhibe el representante del interés público (el Estado) en sus modos de intervención en el proceso de producción y distribución de la riqueza nacional", advierte la CTA.

¿Querés probar tus conocimientos sobre banderas del mundo? Jugá esto: (Hacé click sobre el nombre del paí­s correcto)